sábado, 3 de noviembre de 2012

Joven poeta

Joven poeta

Joven poeta que no puede dormir.
Descansa la cabeza en sus palabras, derrama la tristeza en cada verso.
Joven poeta que duele al sentir su mundo alrededor, su guerra empezada, su guerra acabada.

Bésame en la noche más oscura y acaríciame con tus versos tristes.
Y has sangrar para mi tu pluma, hasta que todo haya terminado. Y has sangrar para mi tu pluma, hasta que todo haya comenzado.

Joven poeta que ve pasar el tiempo, el sol y la luna, la ira y la calma, la ira y la calma.
Joven poeta que ama la vida, descansa su alma y vuelve mañana, y vuelve mañana.
Descansa su alma y vuelve mañana, y vuelve mañana.

Bésame en la noche más oscura y acaríciame con tus versos tristes.
Y has sangrar para mi tu pluma, hasta que todo haya terminado. Y has sangrar para mi tu pluma, hasta que todo haya comenzado.    


Una joven poeta se ha alojado en un recoveco de mi corazón, enturbiando mi sangre de ella...y la sangre fluye, pasa por todo el cuerpo...me he enfermado de ella. Por ahora curarme no es una elección, al contrario, me gustaría aprender a vivir con ella ahí, conocerla, aprehenderla, quererla.

Sus caricias verbales son una ensoñación armónica que me gusta disfrutar. Mi vida a cambio de poder transmitirle mis emociones con la mitad de la belleza de sus versos tristes y tiernos a la vez. Sublimes, como ella.    

martes, 9 de octubre de 2012

El soundtrack de mi vida. 1.0


El Soundtrack de mi vida.


Pasta de hablar.

Puedo sentir la naturaleza descalza,
su palpitar es como un cisne
que se eleva y en su volar
descubre un bosque arrancado del suelo.

De ahora en más controlaré mis visiones,
te lo prometo mujer no me verás perdido,
aullándole a la luna entre relámpagos.
Y se coagula saliva en mis labios,
se hace brillante y nacarada mi voz.

Me voy flotando, me extinguiré en el silencio.
Me voy flotando.

Nubes que migran,
son la nostalgia invasora.
Desde la costa veo velas que flamean
y en su agitar aplauden la llegada del otoño.

Me voy flotando, me extinguiré en el silencio.
Me voy flotando de acá.

Adiviná y no me preguntes nada
¿de dónde vengo?,
¿de dónde estuve? y ¿dónde voy?

Basta de hablar, la intermitencia domina.
Mis ojos enrejados redescubren amor.
Praderas de parejas que se besan.
Y se coagula saliva en mis labios,
se hace brillante y nacarada mi voz.

Me voy flotando, me extinguiré en el silencio.
Me voy flotando de acá.





Canción del que es uno de los grupos más influyentes en mi persona, Babasónicos. Este track vio la luz en 1997, perteneciente a su ccuarto disco de estudio, Babasónica, Sin embargo, mi encuentro con él no fue sino hasta 2006, año en que descubrí al grupo.
Hubo un muy buen momento de mi vida que acompañé con esta canción: una tarde de soledad hogareña yuxtapuesta con un buen cigarro de marihuana. La voz melosa de Adrian, el vaivén sonoro de lo tranquilo a lo explosivo y letra ad hoc para el momento. Un flash de recuerdos se cernieron en mi mente: Piernas temblando ante lo que parecia la inminente decisión de acabar con mi existencia, a los pies de los rieles del metro. La reaparición de una pregunta con la cual me atormente un par de años ¿cuál es la finalidad de la vida? Una breve risa ejecutiva al recordar la sobre valoración que entonces le daba a tal cuestión. Me voy flotando, me extinguiré en el silencio...la la la.   

martes, 2 de octubre de 2012

¿La fobia es para sentir aquí o se la ponemos para llevar?

Menú de Fobias:

A

Ablutofobia: Miedo a bañarse o lavarse.

Acarofobia: Miedo a los ácaros y a otros parásitos.

Acerbofobia, acerofobia: Miedo a la acidez.

Acluofobia, escotofobia: Miedo a la oscuridad.

Acrofobia, altofobia, batofobia: Miedo a las alturas, a los lugares elevados.

Acusticofobia: Miedo a los sonidos, al ruido.

Aerofobia, ancraofobia: Miedo a las corrientes de aire y al viento.

Aeronausifobia: Miedo a vomitar.

Agateofobia: Miedo o angustia a la locura.

Agirofobia: Miedo a cruzar la calle.

Agorafobia, agarofobia, agoraphobia : Miedo a las multitudes o a lugares abiertos o públicos, acompañado de un deseo de no salir del hogar. Generalmente la experimentan personas que padecen de ataques de pánico, pues temen experimentar uno fuera de su casa y perder el control de sus actos.

Agrafobia: Miedo al abuso sexual.

Aibofobia: Miedo a las palabras palíndromas.

Aicmofobia: Miedo o angustia a los objetos puntiagudos.

Aliumfobia: Miedo a los ajos.

Ailurofobia, aelurofobia: Miedo a los gatos.

Albuminurofobia: Miedo a la albúmina en la orina.

Alectrofobia, Alektorofobia: Miedo a los pollos

Alodoxafobia: Miedo a emitir opiniones.

Algofobia, agliofobia: Miedo a experimentar dolor.

Amatofobia: Miedo al polvo.

Amaxofobia: Miedo a los vehículos, miedo a conducir (fobia a conducir), miedo a encontrarse en un vehículo en movimiento.

Amnesifobia: Miedo a la amnesia.

Ambulofobia: Miedo o angustia a caminar.

Anablefobia: Miedo de mirar hacia arriba.

Anacrofobia: Miedo a viajar en el tiempo.

Anatidofobia: Miedo a estar siendo observado por un pato.

Androfobia: Miedo al hombre.

Anginofobia: Miedo a la estrechez.

Anglofobia: Miedo o aversión a Inglaterra, a los ingleses, o a cualquier cosa inglesa.

Anorakfobia: Miedo a la avispa chaqueta amarilla.

Anquilofobia: Miedo o angustia a la inmovilidad de una unión.

Antlofobia: Miedo a las inundaciones.

Antofobia: Miedo a las flores.

Antropofobia: Miedo a las personas; a los humanos.

Anuptafobia: Temor o angustia de permanecer solo.

Apeirofobia: Miedo al infinito.

Apifobia: Miedo o angustia a las abejas.

Apotemnofobia: Miedo de las personas con amputaciones en el cuerpo.

Aracnofobia: Miedo a las arañas.

Araquibutirofobia: Miedo a que la mantequilla de maní, o que la cáscara del maní, se pegue en el paladar.

Aritmofobia: Miedo a los números.

Asimetrofobia: Miedo de las cosas asimétricas.

Astenofobia: Miedo a la debilidad; a desmayarse.

Astrafobia: Miedo a los destellos, truenos y relámpagos.

Astrofobia: Miedo del infinito, de las estrellas, del espacio celeste.

Atazagorafobia: Miedo de no ser considerado, de ser olvidado.

Ataxiofobia: Miedo a la ataxia, descoordinación muscular.

Ataxofobia: Miedo del desorden.

Atefobia: Miedo de la ruina.

Atiquifobia: Miedo al fracaso.

Atelofobia: Miedo a la imperfección.

Atomosofobia: Miedo de las explosiones nucleares.

Aulofobia: Miedo a las flautas.

Aurofobia: Miedo a las auroras.

Autofobia: Miedo a la soledad.

Autodisomofobia: Miedo a heder.

Autómatonofobia: Miedo a las representaciones de seres vivos o pensantes en cosas inanimadas, ej. estatuas de cera, muñecos de ventrílocuos, animales mecánicos o animatrónicos.


B

Bacilofobia: Miedo a los microbios.

Bacteriofobia: Miedo a las bacterias.

Balistofobia: Miedo a las armas, municiones, revólveres.

Bambacofobia: Miedo al algodón y/o a las bolitas de algodón.

Barofobia: Miedo a la gravedad terrestre.

Basofobia: Miedo a no poder caminar o a caerse.

Batofobia: Miedo a las profundidades.

Batraciofobia: Miedo a los reptiles.

Belonefobia: Miedo a las agujas.

Bibliofobia: Miedo a los libros.

Bifobia: Miedo a los bisexuales.

Blenofobia: Miedo a las viscosidades.

Bromidrosifobia: Miedo a desprender mal olor corporal.

Brontofobia: Miedo a los truenos, a las tormentas.


C

Cacomorfobia: Miedo a las personas obesas.

Caligynefobia: Miedo a las mujeres hermosas.

Cancerofobia, carcinofobia, cancerfobia: Miedo al cáncer.

Cardiofobia: Miedo a padecer enfermedades del corazón. Miedo a escuchar latir el propio corazón.

Carnofobia: Miedo a la carne.

Carofobia: Miedo a la picazón.

Catisofobia: Miedo a sentarse.

Cenofobia: Miedo a los grandes espacios, al vacío.

Ciberfobia, cyberfobia: Miedo a las computadoras (ordenadores).

Chaetofobia: Miedo al pelo.

Chorofobia: Miedo a bailar.

Ciberfobia: Miedo a los computadores, a la informática.

Cibofobia: Miedo al alimento.

Cinofobia: Miedo a los perros.

Cipridofobia: Miedo a las enfermedades venéreas.

Claustrofobia: Miedo a los lugares cerrados.

Cleptofobia: Miedo a robar.

Clinofobia: Miedo de ir a la cama.

Cnidofobia: Miedo a las picaduras de insectos.

Coitofobia: Miedo al coito.

Colerofobia: Miedo a contraer el cólera.

Cometofobia: Miedo a los cometas.

Coprofobia: Miedo a los excrementos.

Coulrofobia: Miedo a los payasos.

Creavgrofobia: Miedo a los huevos a la escocesa.

Cropostasofobia: Miedo al estreñimiento.

Cremnofobia: Miedo a los precipicios.

Criofobia: Miedo del hielo y la helada; a las tormentas de hielo; a las ventiscas.

Crisofobia: Miedo al oro.

Cristalofobia: Miedo a los cristales.

Cristianofobia: Miedo a los cristianos.

Crometofobia: Miedo al dinero; a tocar dinero.

Cromofobia: Miedo a los colores.

Cronofobia: Miedo a la duración, al tiempo.


D

Decidofobia: Miedo a tomar decisiones.

Deipnofobia: Miedo a cenar con amigos, y a las eventuales conversaciones de sobremesa.

Demofobia: Miedo a las multitudes.

Dendrofobia: Miedo a los árboles. (rel: hilofobia, nictohilofobia)

Demonofobia: Miedo a los demonios.

Dermatopatofobia: Miedo a las enfermedades de la piel.

Dermatosiofobia: Miedo a la piel, a las verrugas.

Dextrofobia: Miedo a los objetos y personas situados a la derecha del propio cuerpo. (rel.:sinistrofobia)

Diabetofobia: Miedo a la diabetes.

Didaskaleinofobia: Miedo a ir a la escuela.

Dikefobia: Miedo a la justicia.

Diplopiafobia, Diplofobia: Miedo a ver doble y a las enfermedades oculares.

Dipsofobia: Miedo a la embriaguez.

Dorafobia: Miedo a la piel.

Dromofobia: Miedo al movimiento.

Dishabiliofobia: Miedo a desnudarse delante de alguien.

Dromofobia: Miedo a las calles y los paseos.


E

Eclesiofobia, ecclesiofobia: Miedo a la Iglesia.

Ecofobia, oecofobia, oikofobia: Miedo al hogar.

Eisoptrofobia: Miedo a los espejos.

Electrofobia: Miedo a la electricidad; a un choque eléctrico; a la electrocución.

Eleuterofobia: Miedo a la libertad.

Elurofobia: Miedo a los gatos.

Emetofobia: Miedo a vomitar.

Enetofobia: Miedo a los prendedores, pinches.

Enosiofobia: Miedo a confiar un pecado imperdonable o a la crítica.

Entomofobia: Miedo a los insectos.

Eosofobia : Miedo al amanecer; a la salida del sol.

Epistemofobia: Miedo al conocimiento.

Eremiofobia: Miedo a estar solo.

Ergofobia: Miedo al trabajo.

Eritrofobia: Miedo a ruborizarse y al color rojo.

Ermitofobia: Miedo a estar solo.

Erotofobia: Miedo al sexo.

Escatofobia: Miedo a las heces.

Esciofobia: Miedo a las sombras.

Escoliodentosaurofobia: Miedo a los reptiles y lagartos en general.

Escolionofobia: Miedo al colegio.

Escopofobia, Escoptofobia: Miedo a ser visto o ser mirado fijamente.

Escotofobia: Miedo a la oscuridad.

Escotomafobia: Miedo a quedar ciego; a no poder ver parcialmente.

Escriptofobia: Miedo de escribir en público.

Esfecsofobia: Miedo a las avispas.

Espaciofobia: Miedo al espacio exterior extraterrestre (rel.: apeirofobia)

Espermatofobia: Miedo al semen y a los gérmenes.

Estasofobia: Miedo a estar parado.

Estaurofobia: Miedo a los crucifujos.

Estenofobia: Miedo las cosas o lugares estrechos.

Eufobia: Miedo a las buenas noticias.

Eurofobia: Miedo a los europeos.

Eurotofobia: Miedo a los órganos genitales femeninos.


F

Fagofobia: Miedo a tragar cosas.

Falacrofobia: Miedo a quedar calvo, a la calvicie.

Fasmofobia: Miedo a los fantasmas.

Farmacofobia: Miedo a las drogas.

Febrifobia: Miedo a la fiebre.

Filemafobia, filematofobia: Miedo a besarse.

Filofobia: Miedo a enamorarase.

Filosofobia: Miedo a la filosofía.

Fobia a volar: Terror de viajar en avión o en un vehículo volador.

Fobia dental: Miedo extremo e intensificado al dentista y al tratamiento odontológico.

Fobia escolar: Terror de ir a la escuela o al colegio, por lo general experimentado en niños. Los síntomas pueden ser: llanto, taquicardia, pérdida de sueño y vómitos.

Fobias infantiles: Tipos de fobias experimentadas por niños entre las que pueden encontrarse la nictofobia(miedo a la oscuridad), la fobia escolar, ansiedad generalizada y la fobia social.

Fobia sexual: Miedo a experimentar cualquier tipo de sensaciones sexuales, acompañado de un deseo de evitarlas a toda costa.

Fobia social: Temor patológico a las interacciones de cualquier tipo con persona(s) conocida(s) o desconocida(s), a asistir a eventos sociales, a conocer a alguien, a hablar en público, a la posibilidad de ser avergonzado en público, a cualquier actividad que involucren la interacción con otras personas, a cometer un error y que los demás lo noten, juzguen o evalúen. Se acompaña de síntomas físicos fuertes como temblor de manos, sudoración, sequedad de boca, palpitaciones, rubor, desconcentración, náuseas.

Fobofobia: Miedo a temer.

Fonofobia: Miedo al ruido.

Fotofobia: Miedo a la luz.

Francofobia, galofobia: Miedo a los franceses.

Frenofobia, fronemofobia : Miedo a pensar.

Frigofobia: Miedo a las cosas frías.

Ftisiofobia: Miedo a la tuberculosis.


G

Galeofobia: Miedo a los tiburones.

Gametofobia: Miedo al matrimonio.

Gefirofobia: Miedo a cruzar puentes.

Geliofobia: Miedo a la risa.

Genufobia: Miedo a las rodillas.

Gerascofobia: Miedo a la vejez

Germanofobia: Miedo a los alemanes.

Gerontofobia, gerascofobia: Miedo a la gente vieja, a la vejez.

Geumatofobia: Miedo al sabor.

Gimnofobia: Miedo a la desnudez.

Ginefobia: Miedo a la mujer.

Glosofobia: Miedo a hablar.

Grafofobia: Miedo, angusta de escribir.

Gringofobia: Miedo a los norteamericanos.


H

Hadefobia, estigiofobia: Miedo al infierno.

Hagiofobia: Temor a los santos, a los lugares sagrados.

Hamartofobia: Miedo al pecado.

Hapofobia: Miedo a tocar a alguien.

Harpaxofobia: Miedo a los ladrones. Miedo a ser perseguido por un crimen.

Hedonofobia: Miedo al placer.

Helenologofobia: Miedo a los términos griegos o de la terminología científica compleja.

Heliofobia: Miedo al sol.

Helmintofobia: Miedo a los gusanos.

Hematofobia, hemofobia : Miedo a la sangre.

Heortofobia: Miedo a las vacaciones.

Herpetofobia: Miedo a los reptiles.(rel.: escoliodentosaurofobia)

Herisofobia: Miedo a desafíos contra la doctrina oficial o a la desviación radical.

Heterofobia: Miedo a los heterosexuales.

Hexakosioihexekontahexafobia, o triplehexafobia: Miedo al número 666.

Hidrofobia: Miedo al agua; a ahogarse; a nadar.

Hidrofobofobia: Miedo a la rabia, a la hidrofobia.

Hierofobia: Miedo a los sacerdotes.

Higrofobia: Miedo a la humedad, a la lluvia, al agua.

Hispanofobia: Miedo o repulsión hacia los hispanos, a la lengua española o hacia la cultura hispánica.

Hobofobia: Miedo a los pobres y a los vagabundos. (rel.: peniafobia)

Homiclofobia: Miedo a la niebla, a la neblina. (id.: nebulafobia)

Homofobia: Miedo y repulsión hacia los homosexuales.

Hipofobia: Miedo a los caballos.

Hormefobia: Miedo al shock.

Hodofobia: Miedo a viajar.

Hominofobia: Miedo a los hombres.(id.: androfobia)

Homofobia: Miedo o aversión a los homosexuales o a convertirse en homosexual.

Hidrofobia: Miedo al agua.

Hilefobia: Miedo al materialismo.

Hilofobia: Miedo a los bosques. (id.: xilofobia, hilofobia; rel.: nicthohilofobia.)

Hipegiafobia, hipengiofobia: Miedo a la responsabilidad.

Hipsifobia: Miedo a la altura.

Hipnofobia: Miedo a dormir o a ser hipnotizado.

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: (O Sesquipedaliofobia) Miedo a la pronunciación de palabras largas, complicadas o inusuales por miedo a equivocarse.


I

Iatrofobia: Miedo a los doctores.

Ictiofobia: Miedo a los peces.

Ideofobia: Miedo a las ideas o a la razón.

Indofobia: Miedo o repulsión hacia la cultura de la India.

Iofobia: Miedo a los venenos.

Insectofobia: Miedo a los insectos.

Islamofobia: Miedo a los musulmanes.

Isopterofobia: Miedo a las termitas.

Itifalofobia: Miedo de ver, pensar en, o tener el pene erecto.


J

Japanofobia: Miedo a los japoneses

Judeofobia: Miedo a los judíos


K

Kainofobia: Miedo a cualquier cosa nueva.

Kakorrafiafobia: Miedo al fracaso.

Katagelofobia: Miedo al ridículo.

Kenofobia: Miedo a los vacíos o los espacios vacíos.

Keraunofobia: Miedo a los truenos; a las tormentas.

Kifofobia: Miedo a inclinarse.

Koniofobia : Miedo al polvo.

Kopofobia: Miedo a la fatiga.

Kosmikofobia: Miedo a los fenómenos cósmicos.


L

Lacanofobia: Miedo a las verduras.

Lalofobia: Miedo de hablar, especialmente en público.

Lesbofobia: Miedo a las lesbianas.

Leucofobia: Miedo al color blanco.

Levofobia: Miedo a las cosas del lado izquierdo del cuerpo.

Ligofobia: Miedo a la oscuridad.

Linonofobia: Miedo a las cuerdas, pitas, hilos, cadenas.

Lisofobia: Miedo a enojarse.

Lockiofobia: Miedo al parto.

Logofobia: Miedo a las palabras, a pronunciar ciertos fonemas.

Limnofobia: Miedo a los lagos.

Linonofobia: Miedo a los cordeles, a tejer.

Lisofobia: Miedo a la locura.


M

Macrofobia: Miedo a las esperas largas.

Mageirocofobia: Miedo a cocinar.

Maieusiofobia: Miedo al embarazo.

Maniafobia: Miedo a la locura.

Mastigofobia: Miedo a golpear.

Mecanofobia: Miedo a las máquinas, a las maquinarias.

Medomalacufobia: Miedo a perder una erección.

Medortofobia: Miedo a un pene erguido.

Megalofobia: Miedo a cosas grandes.

Melanofobia: Miedo al color negro.

Melisofobia: Miedo a las abejas.

Melofobia, musicofobia: Miedo a la música.

Meningitofobia: Miedo a la meningitis.

Menofobia: Miedo a la menstruación.

Merintofobia: Miedo a la limitación.

Metalofobia: Miedo a los metales.

Metatesiofobia: Miedo a los cambios.

Metifobia: Miedo al alcohol.

Metrofobia: Miedo u odio a la poesía.

Microbiofobia: Miedo a los microbios.

Microfobia: Miedo a los gérmenes, a las cosas pequeñas.

Mirmecofobia: Miedo a las hormigas.

Misofobia: Miedo a la contaminación con la suciedad y gérmenes.

Mixofobia: Miedo a las materias viscosas o semilíquidas como la baba, la saliva, el lodo, la gelatina, etc.

Monofobia: Miedo a una sola cosa en particular. Miedo a la soledad, a estar solo.

Musicofobia, melofobia: Miedo a la música.

Musofobia: Miedo a los ratones.

Misofobia: Miedo al polvo o a la contaminación.


N

Necrofobia: Miedo a la muerte, a las cosas muertas, a los cadáveres.

Nefofobia: Miedo a las nubes.

Negrofobia: Miedo a la gente negra, a los afroamericanos.

Nemofobia: Miedo a la anemia.

Neofobia: Miedo a la novedad, a las cosas nuevas, a nuevas experiencias.

Nictofobia, noctifobia: Miedo a la noche o a la oscuridad.

Nictohilofobia: Miedo a caminar por el bosque en la noche.

Nihilofobia: Miedo a la nada.

Nomatofobia: Miedo a los nombres.

Nomofobia: Miedo a separarse del teléfono móvil.

Nosocomefobia: Miedo a los hospitales.

Nosofobia: Miedo a las enfermedades.

Nostofobia: Miedo a volver al hogar.

Nucleomitufobia: Miedo a las armas nucleares.

Nudofobia: Miedo a la desnudez.

Numerofobia: Miedo a los números.


O

Obesofobia: Miedo a aumentar de peso.

Ocofobia: Miedo a los automóviles

Oclofobia: Miedo a la mafia, a los gángsters.

Odinofobia: Miedo al dolor.

Ofidiofobia: Miedo a las serpientes.

Odontofobia: Miedo a la cirugía dental.

Oenofobia: Miedo a los vinos.

Ofidiofobia: Miedo a las serpientes.

Olfactofobia: Miedo a los olores y aromas.

Oftalmofobia: Miedo a ser mirado fijamente.

Ombrofobia: Miedo a la lluvia

Ometafobia: Miedo a los ojos.

Omfalofobia: Miedo al ombligo.

Oneirofobia: Miedo a los sueños.

Onomatofobia Miedo de un nombre o de una palabra en particular.

Olfactofobia: Miedo a los olores.

Optofobia: Miedo a abrir los ojos.

Ornitofobia: Miedo a los pájaros.

Ostraconofobia: Miedo a los crustáceos.


P

Panfobia, Pantofobia: Miedo a todo.

Papafobia: Miedo a los papas.

Papirofobia: Miedo al papel.

Paralipofobia: Miedo a descuidar un deber o responsabilidad.

Parafobia: Miedo a la perversión sexual.

Paraskevidekatriafobia: Miedo al viernes 13, a viajar o a hacer cualquier actividad importante en esta fecha. (rel.: trezidavomartiofobia).

Partenofobia: Miedo a las muchachas vírgenes o púberes.

Parasitofobia: Miedo a los parásitos.

Patofobia: Temor a las enfermedades.

Patriofobia, patroiofobia: Miedo a la herencia.

Pediofobia: Miedo a las muñecas.

Pedofobia: Miedo a los niños.

Pediculofobia: Miedo a los piojos.

Peladofobia: Miedo a la gente calva.

Pelagrafobia: Miedo a la pelagra, enfermedad caracterizada por la dermatitis, desórdenes gastrointestinales, síntomas nerviosos centrales y asociada a una dieta deficiente en niacina y proteína.

Peniafobia : Miedo a la pobreza.

Penterafobia: Miedo a la suegra.

Plutofobia: Miedo a la abundancia, a la riqueza.

Pogonofobia: Miedo a las barbas.

Poinefobia: Miedo al castigo.

Polifobia: Miedo a muchas cosas.

Politicofobia: Miedo a la política.

Porfirofobia: Miedo al color púrpura.

Potamofobia: Miedo a los ríos.

Ptisiofobia, tuberculofobia: Miedo a la tuberculosis.

Pneumatofobia: Miedo a los espíritus.

Pnigofobia, pnigerofobia: Miedo a ser estrangulado o a la sofocación.

Pirexiofobia: Miedo a las alucinaciones de la fiebre.

Pirofobia: Miedo al fuego.

Pluvifobia: Miedo a la lluvia.

Pocrescofobia: Miedo a ganar peso.

Pogonofobia: Miedo a las barbas.

Potofobia: Miedo a beber alcohol.

Prosofobia: Miedo al progreso.

Pselismofobia: Miedo al tardamudeo.

Psicofobia: Miedo a la mente, a pensar.

Psicopatofobia: Miedo a volverse loco.

Psicrofobia: Miedo al frío.

Proteinfobia: Miedo a las proteínas.

Pternofobia: Miedo a las plumas, al cosquilleo por plumas.

Pteromeranofobia: Miedo a volar.


R

Rabdofobia: Miedo a la magia, a las varitas mágicas; a los bastones o a los bastonazos; o a ser castigado con dureza.

Radiofobia: Miedo a los rayos X o a las radiaciones en general.

Rectofobia: Miedo al recto, o a sus enfermedades.

Ripofobia: Miedo a defecar.

Ritifobia: Miedo a tener arrugas.

Rupofobia: Miedo a la suciedad.

Rusofobia: Miedo a los rusos.


S

Samhainofobia: Miedo a la festividad de Halloween.

Sarmasofobia: Miedo al cortejo, al coqueteo y a los juegos sexuales.

Satanofobia: Miedo a Satán.

Sciofobia: Miedo a las sombras.

Scotofobia: Miedo a la oscuridad.

Scriptofobia: Miedo a escribir en público.

Selacofobia: Miedo a los tiburones.

Selafobia: Miedo a los relampagueos repentinos.

Selenofobia: Miedo a la luna.

Septofobia: Miedo a las cosas descompuestas.

Sexofobia: Miedo al sexo opuesto.

Sidafobia: Miedo pánico a contraer SIDA.

Siderodromofobia: Miedo a los trenes.

Siderofobia: Miedo a las estrellas.

Sifilofobia: Miedo a la sífilis.

Simantrofobia: Miedo a las campanas de las iglesias.

Simetrofobia: Miedo a la simetría.

Singenesofobia: Miedo a los parientes.

Sinistrofobia: Miedo a objetos y personas situados a la izquierda del propio cuerpo, a coger cosas con la mano izquierda, a los zurdos. (rel.:dextrofobia)

Sinofobia: Miedo a los chinos.

Sitiofobia: Miedo al alimento.

Socerafobia: Miedo a los suegros.

Sociofobia: Miedo a la sociedad o la gente en general.

Sofofobia: Miedo a aprender.

Soteriofobia: Miedo a la dependencia de otras personas.

Spectrofobia: Miedo a espectros o fantasmas.

Stasibasifobia: Miedo a estar parado.


T

Taasofobia: Miedo a sentarse. (sin.:catisofobia)

Tacofobia: Miedo a la velocidad.

Tafefobia, tafiofobia : Miedo a ser enterrado vivo, a los cementerios.

Talasofobia: Miedo al mar.

Tanatofobia: Miedo a la muerte.

Tapefobia: Miedo a ser enterrado vivo.

Tapinofobia: Miedo a contagiar enfermedades o a ser contagioso.

Tasofobia: Miedo al ocio. Miedo a sentarse.

Taurofobia: Miedo a los toros.

Teatrofobia: Miedo a los teatros.

Teratofobia: Miedo a los monstruos.

Tecnofobia: Miedo a los adelantos tecnológicos.

Teleofobia: Miedo a definir planes. Miedo a las ceremonias religiosas.

Telefonofobia: Miedo a los teléfonos.

Teniofobia: Miedo a la tenia; a alojar la lombriz solitaria

Teofobia: Miedo a Dios; a las religiones.

Teologicofobia: Miedo a la teología.

Teratofobia: Miedo de dar a luz a un monstruo o un bebé con deformidades.

Testafobia: Miedo a hacer tests, pruebas o exámenes.

Tetanofobia: Miedo al tétanos.

Telefonofobia: Miedo a los teléfonos.

Termofobia: Miedo al calor.

Testofobia: Miedo a ser sometidos a tests.

Tetanofobia: Miedo al tétanos.

Teutonofobia, teutofobia: Miedo a los alemanes.

Textofobia: Miedo a ciertas telas o tejidos.

Tiranofobia: Miedo a los tiranos.

Tocofobia: Miedo al parto, a los embarazos.

Tomofobia: Miedo a la cirugía.

Tonitrofobia: Miedo a los truenos; a las tormentas.

Topofobia: Miedo a un lugar particular, o a ciertos lugares.

Toxifobia, toxofobia, toxicofobia: Temor a ser envenenado, a las toxinas.

Transfobia: Miedo a los transexuales.

Traumatofobia: Miedo al daño, a lesionarse, a las heridas.

Tredecafobia: Miedo al número trece, a la mala suerte.

Tremofobia: Miedo a los temblores.

Trezidavomartiofobia: Miedo al martes 13, a viajar o a hacer cualquier actividad importante en esta fecha (rel.: paraskevidekatriafobia).

Tricofobia, hipertricofobia: Miedo al cabello.

Tricopatofobia: Miedo a las enfermedades y patologías del cabello.

Tripanofobia : Miedo a la inoculación.

Triquinofobia: Miedo a la triquinosis y a la comida posiblemente envenenada

Triskaidekafobia, triakaidekafobia, triscadecafobia: Miedo irracional al número trece.

Tropofobia: Miedo a moverse o a hacer cambios.

Tuberculofobia: Miedo a la tuberculosis.

Tursifobia: Miedo a los pepinillos.


U

Uranofobia: Miedo al cielo.

Urofobia: Miedo a la orina, a orinar.


V

Vacunafobia: Miedo a las vacunas.

Valonofobia: Temor a la gente de Valonia, Bélgica.

Venereofobia: Miedo a las enfermedades venéreas.

Venustrafobia: Miedo a las mujeres hermosas.

Verbofobia: Miedo a las palabras.

Vermifobia: Miedo a los gusanos.

Verminofobia: Miedo a los gérmenes.

Vestifobia: Miedo a vestirse.

Vicafobia: Miedo a las brujas (rel.:Wiccafobia)

Virginitifobia: Miedo a la violación.

Vitricofobia: Miedo al padrastro.


W

Wiccafobia: Miedo a las brujas o a la brujería


X

Xantofobia: Miedo del color amarillo o de la palabra "amarillo".

Xenofobia: Miedo o desagrado a los extranjeros.

Xenoglosofobia: Miedo a lenguas extranjeras.

Xerofobia: Miedo a los lugares secos, especialmente desiertos.

Xilofobia: Miedo a objetos de madera; a bosques.(rel.: hilofobia)


Z

Zelofobia: Miedo a los celos

Zemifobia: Miedo a la heterocephalus glaber.

Zeusofobia: Miedo a Dios o a los dioses.

Zoofobia: Miedo a los animales

lunes, 1 de octubre de 2012

DisFrases Celebres

Hay frases que engalanan la intención de su contenido, la perfuman, la armonizan con bellos tonos púrpura o cian, la afilan para que penetre fácilmente en la delicada piel.

"Cien repeticiones tres noches por semana, durante cuatro años. Sesenta y dos mil cuatrocientas repeticiones crean una verdad. ¡Idiotas!" Bernard Marx-Un mundo feliz, Aldous Huxley

"¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nunca esperó a nadie? Pablo Neruda

"La muerte esta tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja" Anónimo

"La culpa es de quien la trabaja" Si la tierra puede ser de quien la trabaja, no veo por que la culpa no pueda sortear la misma suerte.


    

jueves, 27 de septiembre de 2012

Reencuentro :P

Vaya, había olvidado por completo este blog. Qué tal si lo alimentamos un poco. ¿Qué nadie lo lee? que importa, un atisbo de seguridad que se dibuja sobre la niebla de la desconfianza me anima a intentarlo. Si en mi andar escucho crepitar con fuerza una voz que me diga ¡basta!, entonces pararé. Bien, empecemos: